
Como eliminar la humedad. Consejos y recomendaciones.
28 Mayo, 2021
Índice de contenidos: Click para Mostrar
Como ya sabemos, la humedad es la cantidad de agua, vapor de agua o cualquier otro líquido que está presente en la superficie o interior de un cuerpo o en el aire.
La humedad es una variable muy importante para mantener nuestro hogar sano. Los expertos recomiendan que la humedad de nuestro hogar debe mantenerse entre un 40% y un 60%.
También es una variable muy importante la humedad relativa, que es la relación entre la cantidad de vapor de agua que tiene una masa de aire y la máxima que podría tener. Ésta también afecta mucho a la comodidad humana.
Es necesario destacar que al aumentar la temperatura disminuye la humedad relativa mientras que al disminuir la temperatura aumenta la humedad relativa.
Una gran cantidad de hogares españoles sufren problemas de humedad.
Un exceso de humedad en el hogar resulta perjudicial y desagradable tanto para nosotros como para nuestro hogar:
- La humedad es perjudicial para la salud, especialmente para las personas alérgicas o con problemas respiratorios. Agrava las alergias, asma, irritaciones de la piel, etc.
- Otro factor importante es que la humedad produce saturación en el aire creando un ambiente cargado y desagradable. Además, conlleva un desagradable olor producido por el moho y los hongos que liberan gases.
- La humedad también afecta a los materiales, ya que es el causante de manchas y afecciones en las paredes, que salte la pintura, que se pudra la madera, etc.
Por otro lado cabe decir que una falta de humedad en el hogar tampoco resulta nada beneficiosa, aunque no acostumbra a ser un problema tan habitual.
Tengo humedad… ¿Qué debo hacer?
Reducir la humedad de los hogares es muy importante ya que nos ayudará a crear un ambiente más agradable y sano. En ocasiones, no resulta una tarea nada sencilla.
Para reducir la humedad debemos seguir los siguientes pasos:
1. Identificar de dónde viene la humedad
La humedad puede tener muchos orígenes. Antes de proceder a eliminar la humedad se debe identificar de donde viene esta humedad, ya que si no enseguida volveremos a tenerla.
Dividiremos la humedad en dos tipos según sus causas:
- La causada por un hecho extraordinario, es decir, aquella que se ha generado por un hecho poco común.
- Ejemplos de humedades de este tipo pueden ser las provocadas por una inundación, avería, fuga de agua, etc.
- Esta humedad en ciertos casos será muy fácil de identificar, como la provocada por inundaciones, y en otros seguramente necesitaremos la ayuda de un experto para encontrar la solución, como pueden ser fugas y filtraciones.
Para tener una idea general: - Si la humedad empieza inmediatamente después del suelo, seguramente será provocada por una mala impermeabilización del suelo.
- En caso de que la humedad sea en forma de una mancha circular, normalmente será provocada por alguna avería en alguna tubería, alguna filtración, etc.
- La humedad ordinaria, refiriéndonos a la humedad habitual ya sea provocada por el medioambiente donde nos encontramos o por la construcción del edificio o habitación.
- Algunos ejemplos son aquellos hogares que están situados en lugares con tendencia a acumular humedad, como puede ser cerca del mar, zonas lluviosas, clima húmedo, etc.
También las habitaciones con muy poca ventilación podrían ser un ejemplo de este caso. - Esta humedad la identificaremos porque normalmente se nos acumulará humedad en diversas zonas de nuestro hogar o habitación.

2. Solucionar el problema siempre que sea posible para evitar futuras reapariciones
El siguiente paso será solucionar el problema que hemos encontrado, siempre que éste se pueda solucionar.
Siempre recomendamos solicitar los servicios de un experto para que solucione correctamente el problema o avería.
En el caso de humedad ordinaria o habitual podemos saltar directamente al último paso, ya que seguramente no hay forma de solucionar el problema.
3. Eliminar la humedad que hay
Finalmente procederemos a eliminar la humedad que tenemos acumulada. Esto lo podemos realizar de tres formas:
- Calefacción y ventilación
Consiste en aplicar calor a la habitación con humedad para volatilizar el agua acumulada, y que posteriormente, mediante la ventilación el aire cargado de vapor de agua se vaya.
Esta técnica es poco eficaz, especialmente cuando no hay una diferencia de temperatura importante entre el interior (alta) y el exterior (baja).
- Deshumidificación por condensación
Consiste en ayudarnos de un deshumidificador que trabaje por condensación para convertir el vapor de agua del aire en líquido y así poder extraerlo, ya sea por el depósito del deshumidificador o por el desagüe si es que va conectado directamente al desagüe.
Éste acostumbra a ser el método más utilizado ya que es el más eficiente.
El rendimiento dependerá de la temperatura de la habitación y de la humedad relativa.
Si tenemos humedad impregnada en paredes o muebles se aconseja aplicar calor a la habitación con el fin de aumentar la temperatura, facilitando así el proceso de evaporación del agua para que posteriormente pueda trabajar el deshumidificador.
- Deshumidificación por absorción
Consiste en utilizar deshumidificadores que absorben la humedad por absorción.
Este método también es bastante utilizado, y tiene la gran ventaja que puede trabajar a temperaturas inferiores a 0 ºC.
Muy utilizado en la industria farmacéutica y alimentaria.
En una entrada posterior hablaremos de los distintos tipos de deshumidificadores que hay y como elegir el que mejor se adapte a nuestra necesidad y a nuestro presupuesto.
Recomendaciones si…
Tengo una habitación muy húmeda…
Primeramente se debe localizar el origen de la humedad y si es posible solucionarlo. Posteriormente, nos ayudaremos de un deshumidificador industrial adecuado a nuestras necesidades para eliminar el exceso de humedad.
Para facilitar el trabajo del deshumidificador aplicaremos calor (mediante estufas, calefactores industriales, calefacción, etc.) para ayudar en el proceso de evaporación del agua impregnada en las paredes, muebles, etc.
Tengo una habitación húmeda… aunque no mucho...
Os recomendamos seguir las prácticas para evitar humedad y adquirir el deshumidificador Aero 360 de Rubson, el cual es muy económico, funciona sin electricidad y está comprobada su eficacia.
Éste funciona con la ayuda de unas pastillas que absorben la humedad a la misma vez que neutraliza los olores. Es ideal para habitaciones de 55 m3.
Prácticas para evitar humedad
- No tender la ropa dentro la casa, ya que esto aumenta mucho la humedad. A poder ser utilizaremos lugares abiertos o exteriores o una secadora.
- Si la humedad está presente especialmente en los armarios, colocar un recipiente con sal marina, sales de baño o arroz en el interior puede ayudar bastante a absorber la humedad. Recordar que será necesario cambiar el producto que utilicemos cada 2-3 meses.
También nos puede ayudar airear los armarios frecuentemente. - Mantener la casa bien ventilada. Para eso debemos abrir las ventanas de nuestra casa al menos una vez al día para que circule el aire.
Observaciones finales
- Si tenemos alfombras, moquetas o similares con mucha humedad podemos absorberla con la ayuda de bicarbonato. Insertamos bicarbonato para cubrir la humedad, lo dejamos unos minutos y posteriormente aspiramos.
- También podemos ayudarnos para solucionar problemas de humedad de sustancias químicas que existen en el mercado que ayudan a absorberla.
Finalmente decir que en nuestra tienda online puedes comprar deshumidificadores industriales y deshumidificadores domésticos de distintas gamas y precios.
A la vez en nuestra tienda física también disponemos de servicio de alquiler de deshumidificadores industriales.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5 4.15/5 en 119 votos

Tu dirección de email no será publicada.
Tu dirección de email no será publicada.

Un saludo.
Tu dirección de email no será publicada.
Tu dirección de email no será publicada.

Aunque ventilaba frecuentemente y puse receptores de humedad del supermercado, seguía notando ese olor a cerrado tan característico y vi que se formaba algo de moho en las paredes.
Después de hablar con el propietario me dijo que el problema era de construcción, ya que los cimientos eran muy antiguos y no estaban impermeabilizados. Como no tenía opción de dejar la casa en ese momento, decidí comprar un deshumidificador.
Me decidí por el orbegozo DH 1620, ya que su precio es bastante asequible, es muy simple de utilizar y tiene buena capacidad de absorción. Hoy en día me siento muy satisfecho con esta compra y he resuelto el problema de humedad. Ha desaparecido el moho y el olor a cerrado que se había impregnado por toda la casa.
Intento ventilar dos veces al día y utilizar el deshumidificador durante 1 hora y media aproximadamente. Probaré lo de la sal marina en los armarios, a ver que tal funciona.
Gracias!
Tu dirección de email no será publicada.
Tu dirección de email no será publicada.
Tu dirección de email no será publicada.