
¿Cómo elegir el taco a utilizar?
16 Abril, 2021
Índice de contenidos: Click para Mostrar
Buenos días a tod@s,
Hoy vamos a escribir una entrada bastante interesante para aquellos principiantes del sector, que es la fijación de elementos con tacos, ya que muchas son las veces que nos vienen particulares a preguntar sobre cómo elegir el taco en la fijación de elementos.
¿Qué tacos existen?
Primeramente vamos a indicar los tipos de tacos que existen.
Estos los podemos clasificar según el tipo de material y por orden de menos a más resistentes:
Plástico < Nylon < Metálico < Químico
- También se pueden clasificar los tacos según su acción. Las distintas formas de unión según su acción son:
- Unión por presión de expansión: Esta unión se basa en la expansión del taco en el material macizo o en los nervios macizos del material hueco. Esta fijación la realizan los tacos de nylon o de acero.
- Unión por adaptación: Esta unión se basa en un mecanismo por el cual el taco “aumenta su volumen” en uno o varios puntos de su trayectoria quedando así trabado en el material donde lo coloquemos.
- Unión por adherencia: Una sustancia química se adhiere fuertemente en el interior de un material macizo y en ella insertamos un elemento metálico. En el caso de materiales no macizos se debe utilizar un tamiz.
- Por último existen una categoría de tacos llamados tacos universales, los cuales se adaptan a todo tipo de materiales. En materiales macizos trabajan por expansión y en materiales huecos por adaptación. Éstos serán los que utilizaremos como productos todoterrenos o en caso de que no sepamos la composición del material dónde lo vamos a colocar.

¿Qué tipo taco vamos a utilizar?
La utilización de un tipo u otro de taco dependerá del tipo de material dónde vamos a colocar el taco y la carga que tendrá que soportar. ¡Vamos a entrar en eso!
Base del anclaje
El elemento más importante a tener en cuenta a la hora de escoger el taco es la base del anclaje, es decir, el material sobre el que queremos hacer la fijación.
Los materiales más habituales que nos vamos a encontrar son:
Hormigón
Material de alta resistencia, permite utilizar tacos de cualquier material.
Obra de fábrica
Son las paredes y tabiques, formadas por un material con partes de distinta consistencia dependiendo de si el taladro coincide con el ladrillo, el mortero o los espacios huecos.
La resistencia de éste material es inferior al hormigón.
En estos materiales no debemos utilizar tacos metálicos, ya que la gran fuerza de expansión de los tacos metálicos dañaría el material de soporte.
Los tacos más resistentes en este material son los tacos químicos y los tacos por adaptación en los espacios huecos de los ladrillos.
*Para más resistencia, si es posible intentar siempre actuar con el taco en la junta de mortero.
Tabiquería seca
Son los tabiques construidos por tableros con cámara intermedia, generalmente de cartón yeso (Pladur, Knauf…).
Al ser tabiques delgados y de baja resistencia, debemos utilizar tacos tacos por adaptación en el interior de la cámara o tacos específicos para este material.
Resumiendo...
En resumen decir que la característica más importante a diferenciar entre los materiales a la hora de escoger el taco es entre huecos o macizos.
- Materiales macizos: ladrillos y hormigón macizo, bloques macizos, hormigón celular, piedra, etc.
- Materiales huecos: placas de cartón yeso, ladrillos huecos, hormigón hueco, etc.
¿Qué medida de taco vamos a utilizar?
Una vez elegido el tipo de taco a utilizar faltará elegir la medida del taco. Esto no tiene una guía básica ya que dependerán del material, las distancias disponibles, de la carga prevista (cada tipo de tacos debe tener una tabla de cargas), etc.
Por regla general, a mayor longitud del taco mayor resistencia de fijación.
A continuación te ofrecemos una tabla con cargas aproximadas según el diámetro y si el material es hueco o macizo:
Ø 4-5 mm. | Ø 6-8 mm. | Ø 10-16 mm. | |||
Hueco | Macizo | Hueco | Macizo | Hueco | Macizo |
Max. 15 kg. | Max. 50-60 kg. | Máx. 30-35 kg. | Máx. 140-150 kg. | Máx. 100 kg. | Máx. 1500 kg. |
Recomendamos trabajar siempre a poder ser sobrados de carga a soportar, ya que muchos factores son los que influyen (material soporte, material taco, etc.) y así nos aseguramos que no tendremos problemas.
Proceso de montaje para la correcta fijación...
Finalmente vamos a entrar en el proceso de montaje y sus pasos, el cual es especialmente sencillo.
1) Realizar el agujero, siempre de la misma medida que indica el taco y de longitud un poco más grande que la del taco, aproximadamente 1 cm más. En la mayoría de los tipos de tacos ya indica la longitud del agujero, pero por regla general es lo anteriormente comentado.
La broca a utilizar depende del tipo de material. En hormigón y obra de fábrica siempre utilizaremos brocas de widia, y en tabiquería seca brocas de metal para que no dañe el material.
2) Limpiar el agujero, especialmente si vamos a utilizar taco químico ya que en este tipo de tacos es imprescindible para una buena adherencia.
3) Finalmente, el montaje correspondiente según pieza a anclar y taco a utilizar.
Cabe decir que en el caso de taco químico en materiales huecos, es necesario colocar un tamiz antes de inyectar la pasta.
Por lo que hace referencia al tornillo, éste deberá cumplir las condiciones especificadas por el taco que utilizamos.
Aquí hemos hecho un resumen de las bases principales para escoger un taco. Si tienes cualquier duda no dudes en comentar abajo y resolveremos todas tus dudas.
Saludos a todos y hasta la próxima entrada.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5 3.75/5 en 213 votos
Tu dirección de email no será publicada.